Drenaje Linfático en Fisitania Fisioterapia.
Tratamiento natural para tu bienestar.
El drenaje linfático manual es una técnica terapéutica que estimula el flujo de la linfa, favoreciendo la eliminación de toxinas, la reducción de edemas y la mejora de la circulación. En Fisitania Fisioterapia, nuestros fisioterapeutas expertos aplican este tratamiento mediante movimientos suaves y precisos para asegurar una recuperación eficaz y sin incomodidad.
¿Cómo funciona el drenaje linfático?
Este tratamiento tiene dos fases esenciales:
- Compensación: Se crea un vacío de presión suave en zonas clave como la supraclavicular, axilar y el interior de los codos, para facilitar el flujo linfático.
- Reabsorción: Los líquidos movilizados se absorben en el sistema linfático, favoreciendo la eliminación de toxinas y reduciendo la inflamación.
Beneficios del drenaje linfático.
- Mejora la circulación linfática y sanguínea.
- Alivia la inflamación y reduce la retención de líquidos.
- Promueve la relajación y reduce el estrés.
- Ayuda en la recuperación postquirúrgica.
- Mejora la apariencia de la piel y reduce la celulitis.
- Es eficaz en el tratamiento de linfedema, especialmente en pacientes post-cáncer.
Indicaciones.
El drenaje linfático es útil para:
- Retención de líquidos y edemas.
- Celulitis y problemas circulatorios.
- Recuperación postquirúrgica.
- Afecciones de la piel como acné y cicatrices.
- Dolores musculares y tensionales.
¿Por qué elegir Fisitania Fisioterapia?
En Fisitania Fisioterapia, nos especializamos en drenaje linfático en Málaga, con un enfoque personalizado que adapta cada sesión a las necesidades de nuestros pacientes. Nuestros tratamientos son ideales para mejorar la circulación, reducir la inflamación y promover el bienestar general.
Si buscas fisioterapia para retención de líquidos en Málaga o recuperación postquirúrgica en Málaga, contáctanos para más información.
Preguntas frecuentes sobre el drenaje linfático.
El drenaje linfático es ideal para tratar la retención de líquidos, edemas, celulitis, linfedema, recuperación postquirúrgica, afecciones de la piel como el acné, y dolores musculares o tensionales. También mejora la apariencia de la piel y reduce la inflamación.
La cantidad de sesiones depende de cada caso y los objetivos específicos de cada paciente. Generalmente, se recomienda un tratamiento de varias sesiones, que puede variar desde 5 hasta 10 dependiendo de la condición a tratar y la respuesta del cuerpo.
No, el drenaje linfático manual no es doloroso. La técnica emplea movimientos suaves y precisos que no causan incomodidad. De hecho, muchas personas experimentan una sensación de relajación profunda durante y después de la sesión.
El drenaje linfático puede ser beneficioso durante el embarazo para aliviar la retención de líquidos y reducir la hinchazón. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con tu médico o fisioterapeuta antes de realizar este tratamiento.
Sí, el drenaje linfático puede ser útil para reducir la apariencia de la celulitis. Al mejorar la circulación y favorecer el drenaje de líquidos y toxinas, ayuda a suavizar la piel y reduce la inflamación que contribuye a la celulitis.
Después de una sesión de drenaje linfático, es recomendable beber mucha agua para ayudar a eliminar las toxinas movilizadas durante el tratamiento. También es importante evitar el consumo de alimentos pesados o muy salados en las horas posteriores.
No, aunque se utiliza en tratamientos estéticos, el drenaje linfático también tiene beneficios terapéuticos importantes, como el alivio de la inflamación, la mejora de la circulación y la recuperación postquirúrgica.
En Fisitania Fisioterapia, contamos con fisioterapeutas especializados en drenaje linfático que personalizan cada tratamiento según las necesidades individuales de cada paciente. Usamos técnicas avanzadas y un enfoque integral para obtener resultados rápidos y duraderos.