Ecografía musculoesquelética en Fisitania fisioterapia
Una herramienta avanzada para una valoración precisa y un tratamiento eficaz
En Fisitania Fisioterapia, contamos con tecnología de vanguardia en ecografía musculoesquelética. Esta técnica no invasiva permite una evaluación detallada y en tiempo real de los tejidos internos, como músculos, tendones y ligamentos. Gracias a la ecografía, podemos realizar un diagnóstico preciso y personalizar el tratamiento según las necesidades específicas de cada paciente, optimizando la recuperación.
Beneficios clave
- Valoración precisa de lesiones: Permite identificar de forma exacta el daño en los tejidos y ajustar el tratamiento según la evolución del paciente.
-
Seguimiento continuo: La ecografía facilita un monitoreo en tiempo real de la respuesta al tratamiento, asegurando que se logren los mejores resultados.
-
Mejora la efectividad del tratamiento: Gracias a imágenes detalladas y dinámicas, nuestros fisioterapeutas pueden aplicar técnicas avanzadas con mayor precisión, como la Electrólisis Percutánea Musculoesquelética (EPM) y la Punción Seca.
Aplicaciones efectivas
La ecografía musculoesquelética es una herramienta fundamental en el tratamiento de diversas patologías, siendo especialmente eficaz en:
-
Lesiones musculares y articulares: Permite una evaluación precisa y una adaptación continua del tratamiento, mejorando la recuperación de lesiones en músculos, tendones y articulaciones.
-
Tratamiento de tendinopatías y patologías crónicas: Ayuda a identificar el grado de daño en los tendones y articula las intervenciones terapéuticas para una curación más rápida.
-
Seguimiento postquirúrgico: Facilita el monitoreo de la evolución de los tejidos después de una intervención quirúrgica, asegurando una rehabilitación óptima.
¿Qué esperar durante una sesión de ecografía musculoesquelética?
Durante la sesión, el fisioterapeuta aplicará un gel conductor sobre la zona afectada y utilizará una sonda que emite ondas ultrasónicas para obtener imágenes en tiempo real de los tejidos internos. Este procedimiento es indoloro y no invasivo, proporcionando información clave para un tratamiento más eficaz.
Preguntas frecuentes sobre la ecografía musculoesquelética
No, el procedimiento es completamente indoloro y no invasivo.
El número de sesiones varía según la condición de cada paciente y su evolución. El seguimiento continuo permite ajustar el tratamiento de manera efectiva.
Aunque se centra en patologías musculoesqueléticas, también puede ser útil en la evaluación de ciertas afecciones que afectan la estética, como problemas de cicatrización postquirúrgica o lesiones superficiales.